sábado, 31 de mayo de 2014

Tras el triunfo de la república mi esfuerzo estuvo enfocado en sofocar la rebelión de Lozada en Tepic, aunque estaba consciente de la marginación y miseria que vivían los indígenas.
Tras 60 días de combate logramos la rendición de Maximiliano, quien me entregó su espada. 
Durante el sitio de Querétaro estuve a punto de morir al estallar cerca de mi una granada.
Me reuní con liberales y eligieron gobernador a Antonio Gómez Cuervo, hermano de mi protector.
En 1867 fui recibido como caudillo con el título de " el más grande hijo de Jalisco ".
Después se envió una columna a Zapotlán entrando en combate el 19 de diciembre en el cerro de " La Coronilla ", yo venia desde Mazatlán a reforzar las tropas rebeldes.
El 26 de marzo de 1866, fui nombrado por el Presidente Juárez General en jefe del Ejército de Occidente, reuniendo en un solo mando a las brigadas de Jalisco y Sinaloa. 

martes, 20 de mayo de 2014

Dibujo de Ramón Corona


Ramón Corona (Guerra de Reforma)

Ingrese al Partido Liberal, con el apoyo de mi patrón y protector integre un batallón para poner freno a los ataques de Manuel Lozada, sin embargo, la Guerra de Reforma me dio un sentido más amplio a mi participación armada.

Ramón Corona

A los quince años y como resultado de la muerte de mi madre y el abandono de mi padre ingrese a trabajar a Mineral de Motaje, propiedad de la familia Gómez Cuervo, quienes me tomaron bajo su protección

Ramón Corona

Desde muy joven me dedique a la actividad comercial, la cual desarrollaba en Teocuitatlán.

Ramón Corona

Fui autodidacta, ya que sólo pude estudiar un año en Guadalajara.

sábado, 17 de mayo de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

Por mi parte esto fue todo sobre el Matrimonio Moreno.
En unos momentos hablare sobre Ramón Corona.

Descansan los restos de Rita Pérez en La Rotonda de los Jaliscienses.


Vídeo de Rita Pérez.


Una gran pareja  ¡viva Rita Pérez y Pedro Moreno! . Q.E.P.D.

Rita Pérez en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Heroína de la independencia
Por mi destacada labor, mis restos mortales se trasladaron el 27 de agosto de 2010 la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde se colocó una escultura de bronce de mi con una niña en brazos, en cuya base se colocó la leyenda de “heroína de la Independencia”.
NOTA:  el gobierno (después de 1821) me dio una compensación a  (dinero) por mi participación en la Guerra de la Independencia,cosa que rechace y pase mis últimos años vendiendo tortillas.

Ultimos años.

Yo, estuve presa hasta junio de 1819, liberada por el virrey Juan Ruiz de Apodaca, tiempo en que fui a establecerme en la población de San Juan de los Lagos. Habite la casa que heredó de mis padres, hasta mi muerte, la cual acaeció el 27 de agosto de 1861.

Noticia para Rita.

Pasaron algunas semanas, y entonces, para colmo de mi dolor, tuve la funesta noticia de que mi esposo había muerto a manos de los realistas, los cuales habían mandado colocar la cabeza de el a orillas del río Lagos, en la parte superior de un asta de madera.
Me sentí tan triste.

...

La mañana del 20 de agosto el ejército de Liñán tomó el fuerte por asalto y me encontró sentada en
mi casa junto con mis hijos y criadas, esperando con ánimo varonil el destino de la Providencia. De allí Liñán me envió presa a León con escolta de caballería, yendo  a pie, a pesar de estar embarazada; me
acompañaban mis criadas cargando a mis pequeños hijos. Ya en León fuimos conducidos a la cárcel pública y encerrados en una sala pequeña e insalubre que servía de capilla a los condenados a muerte.

Carta de Don Pedro.

Estando prisionera , mi esposo me escribió una carta, en donde me decia: "Un fondo de sufrimiento y de conformidad vale un mayorazgo, y es la única felicidad de que se puede disfrutar en la turbulencia época que nos ha tocado; ármate de tan fuerte escudo, y todo será para ti llevadero".
En dicha situación mi hija Prudencia muere de un año un mes de nacida por hambre y posteriormente, mi hijo Severiano de dos años y medio por los maltratos y la desolación de las cárceles.

encarcelamiento

La mañana del 20 de agosto el ejército de Liñán tomó el fuerte por asalto y me encontró sentada en
mi casa junto con mis hijos y criadas, esperando con ánimo varonil el destino de la Providencia. De allí Liñán me envió presa a León con escolta de caballería, yendo  a pie, a pesar de estar embarazada; me
acompañaban mis criadas cargando a mis pequeños hijos. Ya en León fuimos conducidos a la cárcel pública y encerrados en una sala pequeña e insalubre que servía de capilla a los condenados a muerte.

domingo, 11 de mayo de 2014

Foto Rita Pérez.


decomisación de bienes

Los cuantiosos bienes de fortuna que poseía mi esposo , consistentes en las haciendas de La Sauceda, y Matanzas y el rancho Los Coyotes, una casa en Lagos y mucho semoviente, fueron decomisados por el gobierno virreinal, lo que indudablemente fue una herida para mi corazón, que con aquél acto me veía reducida a la miseria, lo mismo que mis hijos, los cuales se verían privados de la herencia que justamente les correspondía.

..

Mi esposo no aceptó la proposición, a la cual no opuse ninguna súplica;

prisioneros realistas por Guadalupe

En cierta ocasión en que mi esposo  tenía en su poder varios prisioneros realistas, el Comandante Revuelta le propuso que fueran canjeados por mi hija Guadalupe.

..Rita Perez..

Algún tiempo después, el  sacerdote fue recluido a prisión y mi niña estuvo a punto de ser decapitada por un sanguinario realista, pero un compañero de éste, don José Brilanti, comandante de una guarnición de Los Panzas, se apiadó de ella y la retuvo en calidad de prisionera por espacio de mucho tiempo, sin que yo pudiera recuperarla, sino después de muchos años.

jueves, 8 de mayo de 2014

Decisión de Rita Pérez y Pedro Moreno.

Mi esposo y Yo vimos que nuestra hija Guadalupe no podía estar en tantos sufrimientos , por su pequeña edad, resolvimos ponerla bajo la custodia del padre Don Ignacio Bravo.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Foto de Rita Pérez.


Rita Pérez

Yo acompañé en todo ese tiempo a mi esposo, sujeta a todas las vicisitudes de la guerra, y aunque nunca se vio que Yo empuñara las armas, ocupando, como mi esposo, los lugares más peligrosos del combate, estuvé siempre rodeada de inminentes peligros, luchando sin cesar en favor de la Independencia, con la inteligencia y el corazón, ora dando voces de aliento a los combatientes, ora curando las heridas de los soldados ora proporcionando toda clase de auxilios a los moribundos y en todo caso comunicando a todos los que la rodeaban, la constancia, la paciencia, la abnegación y el valor del que Yo misma era un ejemplo mismo en las grandes contrariedades que se presentaban.

martes, 6 de mayo de 2014

Rita Pérez.

La campaña de mi Esposo duró tres años seis meses y tuvo por teatro las escabrosas sierras de de Guanajuato y de Comanja, especialmente esta última, donde mi Esposo estableció una fortaleza en el Cerro del Sombrero, que tanta celebridad tiene desde entonces en las páginas de nuestra historia.

Rita Pérez al inicio de la independencia

Cuando en 1814 mi esposo Pedro se lanzó a la guerra de Independencia y me hizo 
presente su resolución  diciéndome que yo era libre en conciencia para 
seguirlo o quedarse con mis hijos en Lagos o en casa de sus padres, yo no trate de 
disuadirlo y afirmé que con mis hijos correría la misma suerte que mi esposo. Y a la 
palabra uní la acción. Salí de Lagos con mis hijos y criadas y me uní al 
pronunciamiento de la hacienda de La Sauceda.

viernes, 2 de mayo de 2014

Rita Perez

Hola soy Rita Pérez Jiménez de Moreno nací el 23 de mayo de 1779, en la Cañada de los Pérez, del hoy municipio de San Juan de los Lagos, Jalisco.
Pedro Moreno se casó con Rita Pérez Jiménez de Moreno el 1ro de mayo de 1799 en la Cañada de los Pérez (en San Juan de los Lagos).