domingo, 29 de junio de 2014

Lo que escribi

Al respecto del muralismo escribi: 
La más alta, la más lógica, la más pura y la más fuerte forma de pintura es la mural. Sólo en esta forma es una con las otras artes - con todas las otras. Es la forma más desinteresada, porque no puede hacerse de ella asunto de ganancia privada; no puede ser ocultada para beneficio de unos cuantos privilegiados. Es para el pueblo. Es para todos

mi arte.

Pero unos jóvenes estudiantes, impulsados por Gerardo Murillo, conocido como el Dr. Atl, se volvieron en búsqueda de la mexicanidad y el muralismo. Yo y otros compañeros comenzamos a pugnar por el reconocimiento del arte nacional y logramos exponer mis obras en una celebración del centenario de la Independencia de México, en la que se había contemplado sólo incluir arte español.

Academias de San Carlos

En la Academia de San Carlos recibí la instrucción disciplinada de Antonio Fabrés, un pintor español que imprimía en su enseñanza la influencia europea. 

Mi interes...

Mi interés por la pintura me hizo abandonar la Escuela Nacional Preparatoria para dedicarme por completo a la pintura. Entonces regresé a la academia para recibir clases formales, estuvé ahí de 1907 a 1914.
Por esa época asistía de manera irregular a la Academia de Bellas Artes o de San Carlos.
Pasada la recuperación del accidente, me emplié en la Casa Amplificadora de retratos de Gerardo Vizcaíno, en la que permanecí alrededor de dos años. 

perdida

Fue en 1904 cuando  perdi mi mano izquierda a raíz de un accidente con pólvora. 

Decisión

Después, tuvé interés por estudiar arquitectura y decidi ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria. 

"Las fibras vegetales"

Por las tardes asistía a clases de pintura en la Academia de San Carlos pero las interrumpí para ingresar a la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria de San Jacinto, donde obtuvé el título como perito agrícola con la tesis: "Las fibras vegetales".

Me avivaba...

Estudie en la Escuela Anexa a la Normal de Maestros que estaba cerca de la imprenta donde trabajaba José Guadalupe Posada y yo avivaba su imaginación y me entusiasmaba con la pintura al observar el trabajo del grabador y al "emborronar" papeles con dibujos.

mudanza

Mi familia y yo nos mudamos a Guadalajara y en 1890 a la ciudad de México. 
Mi primera instrucción escolar que tuve la recibi de mi madre, me enseño a leer a los cuatro años y me inició en la doctrina cristiana

Mi mamá y mi hermana.

Mi mamá  y mi hermana Rosa se daban tiempo para pintar y dar clases a algunas mujeres de la localidad.

¿Que hacía mi padre?

Mi padre Don Irineo Orozco tenía una fábrica de jabón, tintas y colorantes, además editaba el periódico La Abeja en su propia imprenta.

Mi familia

Fuí uno de los cuatro hijos del matrimonio de Irineo Orozco Vázquez y Rosa Juliana Flores Navarro quienes mostraron en nuestro hogar un ambiente lleno de armonía, instrucción y estímulos. 

¿Quien fui?

Fui un pintor, litógrafo y muralista mexicano, 

MI NACIMIENTO

Nací el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), Jalisco. 

Jose Clemente Orozco

Hola soy José Clemente Ángel Orozco Flores y hoy les hablare de mi vida.

DESPEDIDA

Por mi parte esta es toda mi vida ahora el gran muralista Orozco hablara de su vida.

sábado, 28 de junio de 2014

Templo en mi honor.







• Es el primer templo dedicado 

Mi en la Diócesis de San Juan

de los Lagos.













                •Se ubica a 500 metros del 

                 entronque entre la autopista a

                 Los Altos y la carretera libre 

                 Pegueros.

Mis reliquias.


Despues de mi muerte...

Fuí beatificado el 22 de noviembre de 1992 y fuí canonizado por su Santidad Juan Pablo II el 21 de Mayo del año 2000.
Mis reliquias se veneran con particular devoción en el templo parroquial de Totatiche.

El ultimo aliento.

Ante mis verdugos, dijé en voz alta: "Soy y muero inocente; perdono de corazón a los autores de mi muerte y pido a Dios que mi sangre sirva para la paz de los mexicanos desunidos. Viendo mi ministro acosado por la aflicción, el me dijo: Padre, sólo un momento y estaremos en el Cielo." Fueron mis últimas palabras.

Mis últimos momentos de vida. PARTE II.

Me hinqué para recibir del Padre Caloca la absolución sacramental, y él, a su vez, la recibió luego de su párroco. 

Mis últimos momentos de vida. PARTE I

La mañana del 25 de mayo, fuimos conducidos a la casa municipal de Colotlán, Jalisco, para ser ejecutados. 

Me arrestaron.

El 21 de mayo de 1927, Yo iba a celebrar una fiesta religiosa en un rancho cuando se inició una balacera entre los cristeros y las fuerzas federales comandadas por el general Goñi. Fuí arrestado y conducido a Totaltiche donde me encarcelaron junto a su vicario el Presbítero Agustín Caloca.

Escribí.

En una carta consigné que durante los últimos cuatro meses de mi vida fuí perseguido por cerros y barrancas: "Dios les perdone tanta infamia y nos vuelva la deseada paz, para que todos los mexicanos nos veamos como hermanos", escribí.

Pronuncié

Yo, eminentemente pacifista, reprobé que recurrieran a las armas y publiqué en artículo en mi periódico, en el que desechó la violencia: "La religión ni se propagó, ni se ha de conservar por medio de las armas. Ni Jesucristo, ni los Apóstoles, ni la Iglesia han empleado la violencia con ese fin. Las armas de la Iglesia son el convencimiento y la persuasión por medio de la palabra", pronuncié.

En la cristera...

Con la suspensión del culto público decretada por los Obispos el 1° de agosto de 1926, los católicos del lugar y de la región, apoyados por la Unión Popular, asociación de activistas unidos a la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, nos organizamos para restaurar los derechos que considerabamos conculcados.

¿Que hice? (8)

En 1916 fundé el Seminario Auxiliar de Nuestra Señora de Guadalupe.

¿Que hice? (7)

En materia educativa, establecí varios colegios y escuelas de primeras letras.

¿Que hice? (6)

Fundé un hospicio para huérfanos, un asilo para ancianos y doté de capillas los ranchos de su jurisdicción.

¿Que hice? (5)

Prediqué entre los indios huicholes en varias misiones populares, uno de cuyos frutos fue la creación de la colonia Asqueltán.

Foto Mia


¿Que hice? (4)

Para incrementar el patrimonio material de las familias, tuve la iniciativa de fraccionar algunas tierras en las goteras de Totatiche, que fueron distribuidos entre las familias insolventes.

¿Que hice? (3)

Transmití a la región la introducción de la agricultura de riego gracias a la construcción de la presa La Candelaria.

¿que hice? (2)

Procure mejorar el nivel de vida de mis paisanos.


¿Que hice? (1)

Fui párroco de Totatiche por 17 años hasta que fui fusilado.

sábado, 14 de junio de 2014

Mi nacimiento San Cristobal de Magallanes

Yo San Cristóbal de Magallanes Jara nací el 30 de julio de 1869 en el rancho La Sementera correspondiente al municipio de Totatiche en Jalisco.

sábado, 7 de junio de 2014

domingo, 1 de junio de 2014

Mi muerte.

En 1889 cuando me dirigía al teatro, fui atacado a puñaladas por Primitivo Ron un ex profesor de escuela, provocándome la muerte.
Fui declarado "Benemérito del Estado en grado Heroico".
Fui Electo Gobernador declare obligatoria la educación primaria, construí más de 200 escuelas, derribe lo puestos ambulantes del mercado " Venegas " para construir el Corona, propuse la Ley del Notariado, inaugure la luz eléctrica y se me empezaba a considerar como candidato a la Presidencia. 
A mi regreso, mis amigos me propusieron la candidatura al gobierno de Jalisco, dejando de lado al candidato de Díaz, Pedro Galván.
Fui defensor del gobierno de Juárez, aunque no goce de la simpatía de Lerdo de Tejada, quien me envió de Embajador a España.

sábado, 31 de mayo de 2014

Tras el triunfo de la república mi esfuerzo estuvo enfocado en sofocar la rebelión de Lozada en Tepic, aunque estaba consciente de la marginación y miseria que vivían los indígenas.
Tras 60 días de combate logramos la rendición de Maximiliano, quien me entregó su espada. 
Durante el sitio de Querétaro estuve a punto de morir al estallar cerca de mi una granada.
Me reuní con liberales y eligieron gobernador a Antonio Gómez Cuervo, hermano de mi protector.
En 1867 fui recibido como caudillo con el título de " el más grande hijo de Jalisco ".
Después se envió una columna a Zapotlán entrando en combate el 19 de diciembre en el cerro de " La Coronilla ", yo venia desde Mazatlán a reforzar las tropas rebeldes.
El 26 de marzo de 1866, fui nombrado por el Presidente Juárez General en jefe del Ejército de Occidente, reuniendo en un solo mando a las brigadas de Jalisco y Sinaloa. 

martes, 20 de mayo de 2014

Dibujo de Ramón Corona


Ramón Corona (Guerra de Reforma)

Ingrese al Partido Liberal, con el apoyo de mi patrón y protector integre un batallón para poner freno a los ataques de Manuel Lozada, sin embargo, la Guerra de Reforma me dio un sentido más amplio a mi participación armada.

Ramón Corona

A los quince años y como resultado de la muerte de mi madre y el abandono de mi padre ingrese a trabajar a Mineral de Motaje, propiedad de la familia Gómez Cuervo, quienes me tomaron bajo su protección

Ramón Corona

Desde muy joven me dedique a la actividad comercial, la cual desarrollaba en Teocuitatlán.

Ramón Corona

Fui autodidacta, ya que sólo pude estudiar un año en Guadalajara.

sábado, 17 de mayo de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

Por mi parte esto fue todo sobre el Matrimonio Moreno.
En unos momentos hablare sobre Ramón Corona.

Descansan los restos de Rita Pérez en La Rotonda de los Jaliscienses.


Vídeo de Rita Pérez.


Una gran pareja  ¡viva Rita Pérez y Pedro Moreno! . Q.E.P.D.

Rita Pérez en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Heroína de la independencia
Por mi destacada labor, mis restos mortales se trasladaron el 27 de agosto de 2010 la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde se colocó una escultura de bronce de mi con una niña en brazos, en cuya base se colocó la leyenda de “heroína de la Independencia”.
NOTA:  el gobierno (después de 1821) me dio una compensación a  (dinero) por mi participación en la Guerra de la Independencia,cosa que rechace y pase mis últimos años vendiendo tortillas.

Ultimos años.

Yo, estuve presa hasta junio de 1819, liberada por el virrey Juan Ruiz de Apodaca, tiempo en que fui a establecerme en la población de San Juan de los Lagos. Habite la casa que heredó de mis padres, hasta mi muerte, la cual acaeció el 27 de agosto de 1861.

Noticia para Rita.

Pasaron algunas semanas, y entonces, para colmo de mi dolor, tuve la funesta noticia de que mi esposo había muerto a manos de los realistas, los cuales habían mandado colocar la cabeza de el a orillas del río Lagos, en la parte superior de un asta de madera.
Me sentí tan triste.

...

La mañana del 20 de agosto el ejército de Liñán tomó el fuerte por asalto y me encontró sentada en
mi casa junto con mis hijos y criadas, esperando con ánimo varonil el destino de la Providencia. De allí Liñán me envió presa a León con escolta de caballería, yendo  a pie, a pesar de estar embarazada; me
acompañaban mis criadas cargando a mis pequeños hijos. Ya en León fuimos conducidos a la cárcel pública y encerrados en una sala pequeña e insalubre que servía de capilla a los condenados a muerte.

Carta de Don Pedro.

Estando prisionera , mi esposo me escribió una carta, en donde me decia: "Un fondo de sufrimiento y de conformidad vale un mayorazgo, y es la única felicidad de que se puede disfrutar en la turbulencia época que nos ha tocado; ármate de tan fuerte escudo, y todo será para ti llevadero".
En dicha situación mi hija Prudencia muere de un año un mes de nacida por hambre y posteriormente, mi hijo Severiano de dos años y medio por los maltratos y la desolación de las cárceles.

encarcelamiento

La mañana del 20 de agosto el ejército de Liñán tomó el fuerte por asalto y me encontró sentada en
mi casa junto con mis hijos y criadas, esperando con ánimo varonil el destino de la Providencia. De allí Liñán me envió presa a León con escolta de caballería, yendo  a pie, a pesar de estar embarazada; me
acompañaban mis criadas cargando a mis pequeños hijos. Ya en León fuimos conducidos a la cárcel pública y encerrados en una sala pequeña e insalubre que servía de capilla a los condenados a muerte.

domingo, 11 de mayo de 2014

Foto Rita Pérez.


decomisación de bienes

Los cuantiosos bienes de fortuna que poseía mi esposo , consistentes en las haciendas de La Sauceda, y Matanzas y el rancho Los Coyotes, una casa en Lagos y mucho semoviente, fueron decomisados por el gobierno virreinal, lo que indudablemente fue una herida para mi corazón, que con aquél acto me veía reducida a la miseria, lo mismo que mis hijos, los cuales se verían privados de la herencia que justamente les correspondía.

..

Mi esposo no aceptó la proposición, a la cual no opuse ninguna súplica;

prisioneros realistas por Guadalupe

En cierta ocasión en que mi esposo  tenía en su poder varios prisioneros realistas, el Comandante Revuelta le propuso que fueran canjeados por mi hija Guadalupe.

..Rita Perez..

Algún tiempo después, el  sacerdote fue recluido a prisión y mi niña estuvo a punto de ser decapitada por un sanguinario realista, pero un compañero de éste, don José Brilanti, comandante de una guarnición de Los Panzas, se apiadó de ella y la retuvo en calidad de prisionera por espacio de mucho tiempo, sin que yo pudiera recuperarla, sino después de muchos años.

jueves, 8 de mayo de 2014

Decisión de Rita Pérez y Pedro Moreno.

Mi esposo y Yo vimos que nuestra hija Guadalupe no podía estar en tantos sufrimientos , por su pequeña edad, resolvimos ponerla bajo la custodia del padre Don Ignacio Bravo.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Foto de Rita Pérez.


Rita Pérez

Yo acompañé en todo ese tiempo a mi esposo, sujeta a todas las vicisitudes de la guerra, y aunque nunca se vio que Yo empuñara las armas, ocupando, como mi esposo, los lugares más peligrosos del combate, estuvé siempre rodeada de inminentes peligros, luchando sin cesar en favor de la Independencia, con la inteligencia y el corazón, ora dando voces de aliento a los combatientes, ora curando las heridas de los soldados ora proporcionando toda clase de auxilios a los moribundos y en todo caso comunicando a todos los que la rodeaban, la constancia, la paciencia, la abnegación y el valor del que Yo misma era un ejemplo mismo en las grandes contrariedades que se presentaban.

martes, 6 de mayo de 2014

Rita Pérez.

La campaña de mi Esposo duró tres años seis meses y tuvo por teatro las escabrosas sierras de de Guanajuato y de Comanja, especialmente esta última, donde mi Esposo estableció una fortaleza en el Cerro del Sombrero, que tanta celebridad tiene desde entonces en las páginas de nuestra historia.

Rita Pérez al inicio de la independencia

Cuando en 1814 mi esposo Pedro se lanzó a la guerra de Independencia y me hizo 
presente su resolución  diciéndome que yo era libre en conciencia para 
seguirlo o quedarse con mis hijos en Lagos o en casa de sus padres, yo no trate de 
disuadirlo y afirmé que con mis hijos correría la misma suerte que mi esposo. Y a la 
palabra uní la acción. Salí de Lagos con mis hijos y criadas y me uní al 
pronunciamiento de la hacienda de La Sauceda.

viernes, 2 de mayo de 2014

Rita Perez

Hola soy Rita Pérez Jiménez de Moreno nací el 23 de mayo de 1779, en la Cañada de los Pérez, del hoy municipio de San Juan de los Lagos, Jalisco.
Pedro Moreno se casó con Rita Pérez Jiménez de Moreno el 1ro de mayo de 1799 en la Cañada de los Pérez (en San Juan de los Lagos).

martes, 29 de abril de 2014

lunes, 28 de abril de 2014

En un momento mas subiré la foto de la escultura del Sr. Pedro Moreno en la Rotonda de los Jaliscienses.

viernes, 11 de abril de 2014

En el año 2010 aparecí en la moneda de $5 pesos.

Pedro Moreno

Yo reunido nuevamente con Mina, lo acompañé al interior del país y sostuve varios encuentros en el Bajío. Fui sorprendido con Mina y otros insurgentes cerca del rancho de El Venadito, el 27 de octubre de ese año, resulté muerto a balazos.

jueves, 10 de abril de 2014

Hola jóvenes espero que estén pasando una buena tarde.
Este es Pedro Moreno junto a Xavier Mina

Pedro Moreno

Yo establecí mi centro de operaciones en el fuerte del Sombrero, desde el cual incursionaba por el Bajío y Los Altos. Allí recibí  a Xavier Mina e hizo poderosa resistencia a las tropas de Liñán. Después de que rechacé numerosos ataques realistas en ese fuerte, cuando Mina dio orden de evacuarlo, salió el jefe mexicano el 15 de agosto de 1817, por la noche. La columna fue descubierta y atacada, dispersándose en su mayoría. Algunos escaparon, pero los que volvieron al fuerte, fueron muertos al día siguiente.

miércoles, 9 de abril de 2014

Moreno al inicio de la independencia

 Al estallar la Guerra de Independencia, entré en relaciones con los caudillos insurgentes, a los que auxiliaba. fui sospechoso de los ojos de las autoridades españolas, fui vigilado y amenazado de prisión, me marché a mi hacienda La Sauceda. Ahí organicé una partida de campesinos, con los que me dediqué a combatir a las fuerzas realistas.

Un poco de Pedro Moreno


Hola soy Pedro Moreno y nací en la Hacienda la Daga (actualmente Lagos de Moreno).
Estudié en el Seminario de Guadalajara; a fines del siglo XVII regresé a mi tierra natal y me dediqué al comercio.
Hola chicos espero que tengan una bonita tarde. Aquí les dejo una imagen de Pedro Moreno.
Mas tarde dare a conocer la vida de este héroe.

martes, 8 de abril de 2014

Presentación

Buenas noches amigos, mi nombre es José Clemente Orozco y en este blog voy hablar sobre algunos personajes que en realidad fueron muy importantes en la historia del Estado de Jalisco.